Período: Oria c.a 913 – Crimea (oriente) c.a 983-86

Teodosio

Teodosio

Elegido Obispo, se distingue en seguida por su profunda religiosidad y por su actividad pastoral, tanto que en poco tiempo vigoriza la fe y la moralidad del clero y del pueblo. En el 881 Teodosio
llama a un Sínodo para puntualizar las normas canónicas y los principios de la fe cristiana.
A los Santos Crisante y Daria, mártires romanos cuyos cuerpos él había llevado consigo de Roma, hermoso regalo de parte del Pontífice, a quienes dedicó la iglesia subterránea puesta sobre los acrópolis. En San Barsanofio dedicó una antigua laura basilia de S. Antonio Abate, afuera en la puerta de los Hebreos. En San Leucio elevó un templo en Brindisi justo sobre el lugar donde había sido sepultado desde su muerte.
Ademas de “constructor” de templos y grandes reformadores de la iglesia oriana, Teodosio es recordado por los historiadores como diplomático por los altos cargos de carácter político , que los Papas de ese tiempo le dieron. Fue enviado por Papa Adriano II en calidad de jefe de una embajada en Constantinopla para tratar con el Emperador de Oriente sobre importantes cuestiones religiosas, mientras por Papa Stefano fue enviado para que invitara al estratega bizantino a no intervenir en asuntos religiosos de la Iglesia católica de esa ciudad.